miércoles, 2 de octubre de 2019

Gymkana Pirata


¡JUEGA Y DIVIÉRTETE CON NOSOTROS!


¿Te gustan los juegos juegos que desarrollan el pensamiento lateral? Resuelve los enigmas, huyendo de las estructuras convencionales de pensamiento y desarrollando tu creatividad.

Antes de seguir nos encontramos con un enigma: pensamiento lateral. ¿Qué es?
Pues bien, podemos decir que el pensamiento lateral es pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa.

Para ello, y basándonos en la Orden de 17 de mayo de 2015 del área de práctica y cultura digital, hemos desarrollado esta actividad para cuarto curso de Educación Primaria, centrándonos en los siguientes objetivos:

  • Aprender a usar las nuevas tecnologías de una manera creativa, flexible, activa y participativa.
  • Utilizar aplicaciones y entornos virtuales para enriquecer el proceso de aprendizaje
  • Producir materiales digitales propios fomentando el trabajo en equipo y la cooperación.
  • Fomentar el uso adecuado de espacios y plataformas virtuales.



¡A disfrutar!



¡Hola niñ@s! En un lugar remoto del planeta, en una isla desconocida, existe un tesoro oculto por el pirata más fuerte que ha conocido la historia de la humanidad, el pirata Gold D. Roger. Antes de su muerte, dejó ocultas una serie de pistas para poder llegar a encontrar el tesoro, llamado One piece. Un pirata llamado Monkey D Luffy se irá a la aventura del gran tesoro ¿Quiere acompañarlo junto a su tripulación? ¿Serás capaz de resolver los enigmas y encontrar el tesoro? ¡Mucha suerte, grumete! A continuación encontrarás los códigos que te ayudarán en esta gran aventura. 

Como ya habéis visto este escáner, ya sabéis qué hacer. ¡Disfrutad esta aventura! 

Pista nº 1 

Pista nº 2 
Pista nº3

Pista nº4 


Aquí termina nuestro juego. ¿Qué os parece? ¿ Divertido, no? ¿Creéis que se puede mejorar?


Os invitamos a reflexionar sobre este tipo de recurso tecnológico:  

Hoy en día uso de distintas tecnologías, como por ejemplo los códigos de QR, en educación es algo muy frecuente. Los códigos QR son claves cifradas que pueden ser leídas fácilmente por cualquier dispositivo óptico de uso cotidiano (teléfono móvil, iPad, etc.) al que previamente se le ha instalado un programa adecuado de lectura (que suele ser gratuito) y que, en su forma más sencilla, dirige un navegador de Internet a la página solicitada en clave (Casanova Pastor y Molina Jordá, 2013). Por lo tanto, podemos decir que los códigos QR pueden tener muchas posibilidades educativas positivas.

Con los códigos QR se permite realizar distintas actividades en el aula. Se puede realizar actividad como hemos visto en nuestra clase la semana pasada, dónde hay distintas códigos y algunos ofrecen enlace para ejercicios y complementar la historia que se ha creado. En actividades de este tipo es posible ofrecer ejercicios sin límites de las asignaturas y enseñarles a los niños a la vez, por ejemplo, lengua (están leyendo y incrementando su vocabulario), educación física (actividad que incluye moviendo de un sitio al otro) y ciencias naturales (ruta en el campo donde se explica cada árbol). 

Asimismo, actividades realizadas con los códigos QR nos permite impartir más información sobre el temario del que solo se puede ofrecer del material de los libros escolares. Los códigos QR les dan oportunidad a los niños a seguir buscando información  en casa de forma que consideramos más divertida que la de libros. Para prevenir el olvido , es posible que los niños entiendan mejor y de manera más fácil materiales complicados cuando se les ofrece a verlos en un contexto más real y cercano de su vida cotidiana. 

El uso de las tecnologías es algo que nosotros como estudiantes estamos aprendiendo y lo podemos llevar a las aulas. Sin embargo, hay maestros y maestras que no tienen suficientes conocimientos sobre tecnología, y en nuestro caso, de los códigos QR. Ellos no pueden utilizar este tipos de material en sus aulas a causa de desigualdades entre alumnos con los profesores que tienen capacidad de utilizar las materiales y con las que no. Igualmente, los códigos QR exigen disponer de dispositivos portátiles, a no ser que se ofrezcan a todos los menores en el aula, sino por el contrario hace que se incrementen las desigualdades sociales ya que no todos los niños disponen de móvil o table. 

En conclusión, la utilización de los códigos QR en ámbito educativo nos permite nuevas opciones para actividades de clases y nuevas formas de impartirlas. No obstante, su uso, como con todas las tecnologías, producen problemas y no son cuestiones simples. Lo importante es usar la nueva tecnología que tenemos a nuestra disposición pero sin olvidar las oportunidades que podemos ofrecer a todos y siendo esta siempre complementaria para nuestro trabajo.

Casanova Pastor y Molina Jordá, 2013. Recuperado de:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43301/1/2013-XI-Jornadas-Redes-68.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL CÓMIC EDUCATIVO Y PIXON. RESILIENCIA

"En medio de toda dificultad reside una oportunidad" (Albert Einstein) La Resiliencia es un concepto psicológico cierta...